miércoles, 25 de noviembre de 2009

Orientándonos con los puntos cardinales

Nivel Sector Unidad o Eje
NB2 (3° básico) Comprensión del medio natural, social y cultural La exploración del espacio

Tiempo de aplicación: 6 horas pedagógicas

Descripción breve: Se desarrolla una serie de actividades tendientes a reconocer la importancia del los puntos cardinales para la orientación en la superficie terrestre.
Objetivo fundamental transversal (OFT): - Crecimiento y Autoafirmación personal - Desarrollo del Pensamiento

Objetivos fundamental vertical (OFV): Conocer y aplicar diferentes formas de representación de la Tierra, y reconocer la relación con el sistema solar y nuestra galaxia.
Ubicar acontecimientos en un marco temporal y espacial de referencia.

Estrategia metodológica: - Trabajo Grupal - Trabajo individual - Actividad al aire libre
Aprendizajes esperados
- Aprecian la importancia de los puntos cardinales como referentes para orientarse.


Contenidos
Ubicación y representación espacial: construcción de planos de su entorno con utilización de simbología no convencional y reconocimiento de continentes y océanos en el mapamundi.


Actividad
Esta planificación consiste en aprender y reconocer la importancia de los puntos cardinales para nuestra orientación, a través de tres tipos de actividades. En la primera, que es de actualización, los estudiantes deberán ubicar en el patio del colegio los puntos cardinales y luego dibujar un trayecto desde la sala de clases hasta el patio guiándose por medio de dichos puntos. En la segunda actividad de apropiación, los estudiantes inventan un itinerario del colegio utilizando los puntos cardinales, para jugar a la búsqueda del tesoro. Posteriormente investigan lo que es y para qué sirve una brújula, y aplican este instrumento. Finalmente dibujan en sus cuadernos, teniendo un centro de referencia, distintos objetos en diferentes direcciones según lo indique el docente. En la tercera actividad de aplicación, los estudiantes dibujan una rosa de los vientos ubicando los puntos cardinales y los intermedios, señalando a partir de ellos la dirección de ciertos objetos. Posteriormente indican la ubicación del colegio y sus calles. Después sitúan en un mapa de Chile la cuidad donde viven en relación a otras, por ejemplo: si es Santiago la cuidad donde habitan, se dirá vivo al suroeste de Valparaíso. En seguida con la ayuda de un mapa dan a conocer los países que están al norte, sur, oeste y este del nuestro. Por último, indican de acuerdo a los puntos cardinales, el lugar de ubicación de donde provienen y se dan a conocer ciertas noticias de carácter informativo.

Evaluación formativa

Evaluación sumativa
Evaluación formativa sobre actividades realizadas en clases.
Control de aplicación en mapa (ver documento adjunto).




Detalle de la Actividad
Actividades de actualización
Conversar con los estudiantes sobre la importancia de saber "orientarse". Responder algunas preguntas como: ¿se han perdido alguna vez?, ¿cómo se sintieron?, ¿cómo lo solucionaron?
Salen al patio para ver por dónde sale el sol y ubican ese lugar con la mano derecha llamándolo "Este". El lado opuesto lo indican con la mano izquierda y lo llaman "Oeste". Al frente de cada estudiante se ubicará el "Norte" y a sus espaldas el "Sur".
Colectivamente juegan a "Simón manda" con los puntos cardinales.
Los estudiantes en sus cuadernos dibujan el trayecto patio–sala utilizando los puntos cardinales.

Actividades de apropiación
Divididos en grupos inventan itinerarios con los puntos cardinales en el espacio físico del colegio.
Juegan con los "itinerarios" aplicando sus conocimientos de los puntos cardinales en "La búsqueda del tesoro".
En forma individual los estudiantes realizan ficha sobre los puntos cardinales (ver Documentos 1-A, 1-B).
Investigan sobre qué es y para qué sirve la "Brújula". Comparan los resultados de su investigación con las de sus compañeros/as. Ver: -Grandes inventos.
Utilizando una brújula los estudiantes toman distintas direcciones observando su comportamiento. Comentan sobre sus observaciones.
En sus cuadernos dibujan al centro de la hoja una figura humana de espaldas, y la "Rosa de los vientos" en el extremo inferior derecho. Van completando el dibujo según las instrucciones dadas. Ej.: Dibujar una casa al Este de la figura, un árbol al Oeste, etc.
Refuerzan orientación espacial, mediante estrategias como el Norte, Oeste, Sur y Este, especificando que se leen en forma contraria a los punteros del reloj (recalcar especialmente el este y el oeste).

Actividades de aplicación
Dibujan en cartulina una "Rosa de los vientos o náutica" completándola con los puntos cardinales Norte, Oeste, Sur y Este y puntos intermedios (Noreste, Sureste, Noroeste y Suroeste).
Juegan en grupos con la "Rosa de los vientos" ubicando y leyendo los puntos intermedios (noreste, sureste, suroeste, noroeste), donde se ubican diversos objetos de los estudiantes. Ej.: ¿dónde se encuentra el lápiz? En el Noreste. ¿Qué objeto se ubica al sureste?...
Utilizando como referencia la página: -Buscar direcciones. Mapa entre dos puntos. ubicar la dirección y la ubicación geográfica donde se encuentra la escuela o colegio.
Los estudiantes imprimen o dibujan el mapa escribiendo los nombres de las calles que rodean la escuela o colegio.
Dibujan la "Rosa de los vientos" en un extremo de la hoja y señalan la ubicación de las calles con respecto al colegio o escuela (Ej.: La calle "XXX" se encuentra al sur, la calle "YYY" al sureste" etc.).
Utilizando un mapa de Chile, los estudiantes señalan la posición de la localidad o ciudad donde viven en relación a otras ciudades o localidades del país señalando los puntos cardinales correspondientes.
Con ayuda de un mapa político de Chile señalan los nombres de los países que se encuentran al Norte, Este, Oeste, etc.
Contestan nuevas preguntas en base a los puntos cardinales ubicándolos en planos y mapas (Ej.: ¿Qué país se encuentra al Oeste de Argentina?, etc.).
Los estudiantes comentan y reflexionan acerca de noticias y/o hechos nacionales e internacionales ¿Cómo podrían saber de dónde son?
Desafían a sus compañeros/as a localizar geográficamente (utilizando puntos cardinales) la noticia o hecho en planisferio.
Escriben con sus palabras la importancia que tienen planos, mapas y el conocimiento de los puntos cardinales para poder ubicarnos (orientarnos).
Para el/la profesor/a visitar página web: -Mapas y turismo. Pueden ubicar ciudad o localidad donde se encuentra colegio o escuela.


Sugerencia interdisciplinaria
En la actividad para la ubicación de los puntos cardinales en el patio del colegio y utilización de una brújula, se recomienda trabajar con Educación Física de acuerdo a los contenidos sobre los "Elementos básicos de vida al aire libre: Orientación" (ver programa de estudio NB2).


Bibliografía

Documentos Adjuntos
Documento 1 - A.doc
Documento 1 - B.doc
Evaluación.doc

Un noticiario para la radio

Nivel Sector Unidad o Eje
NB2 (3° básico) Lenguaje y comunicación Exploración - Comunicación Oral
NB2 (3° básico) Lenguaje y comunicación Exploración - Lectura
NB2 (3° básico) Lenguaje y comunicación Exploración - Escritura

Tiempo de aplicación: 6 horas pedagógicas
Descripción breve: A través de la realización de un noticiario radial se conocen diferentes tipos de mensajes y se comprende la importancia de su transmisión y lectura.
Objetivo fundamental transversal (OFT): - Desarrollo del Pensamiento - Persona y Entorno

Objetivos fundamental vertical (OFV): Leer comprensivamente diversos textos literarios y no literarios aplicando, flexiblemente, estrategias de comprensión lectora.
Expresarse con seguridad, fluidez y claridad, adaptándose al interlocutor y a las características de la situación comunicativa.

Estrategia metodológica: - Trabajo Grupal - Trabajo individual
Aprendizajes esperados
- Revisan, rescriben y editan textos para facilitar la comprensión de su lectura, para sí mismos y para los otros.

- Participan habitualmente en conversaciones espontáneas y presentaciones orales sobre distintos temas, utilizando oraciones completas.

- Leen en voz alta con propósitos claros y definidos, demostrando fluidez y expresión.


Contenidos
Presentaciones orales y comentarios sobre las mismas.
Lectura en voz alta.
Lectura comprensiva de textos literarios y no literarios.
Producción o recreación de textos narrativos, de al menos tres oraciones.


Actividad
La intención de esta unidad es crear, dentro del curso, un noticiario radial. Para ello los estudiantes aprenderán a redactar y leer en voz alta noticias, tomando en consideración los diferentes tipos de lenguaje utilizado.
Evaluación formativa

Evaluación sumativa

Se aplica una pauta de evaluación sobre la realización del noticiario radial y una autoevaluación (ver en documentos adjuntos).




Detalle de la Actividad
1.El docente explica la actividad que van a desarrollar, destacando que aprenderán a redactar y leer en voz alta un noticiario para la radio. Con este fin, lo primero que deberán hacer será escuchar un noticiario en su casa, y anotar sus propias observaciones en un cuaderno, poniendo atención a los distintos tipos de noticias que lo conforman: deportivas, económicas, meteorológicas, policiales, internacionales, actualidad, culturales, etc., así como a los diferentes tipos de lenguaje utilizado. Para ello, señalará las diferencias entre lo que entendemos por lenguaje formal y lenguaje popular, también llamado coloquial (de conversación).

2.En la clase siguiente, iniciará un diálogo con el curso sobre las programaciones de las radio emisoras: ranking o recuerdos musicales, concursos, noticias, publicidad, hechos policiales, partidos de fútbol transmitidos en directo, programas de conversación y consejos, programas de ayuda a la comunidad, entrevistas, actualidad, etc. Después de esta conversación, en la cual hará participar a todos los estudiantes del curso, especialmente a los más reticentes o tímidos, el docente les propondrá crear en conjunto un noticiario radial. Luego formará grupos de seis integrantes, los que recibirán una guía (ver guía para el estudiante) especificando qué deberán realizar. En esta etapa es importante dar a cada componente de cada grupo tareas diferentes: entregar un área a cada estudiante (deportes, policial, musical, actualidad, etc.). De esta manera, cada niño se preocupará de preparar una sola noticia, y el grupo será el que dé forma final al noticiario, como una manera de resaltar la importancia del trabajo en conjunto. Como bien lo dice el refrán, "la unión hace la fuerza".

3.El docente se preocupará de dar tiempo a los estudiantes para que realicen un ensayo de la lectura del noticiario, dando especial importancia a la redacción de los textos, la lectura expresiva y la dicción. Cuando los estudiantes hayan dominado la fase de la redacción clara, pasarán a la etapa oral. Luego se grabarán los noticiarios en una cassette. Cada grupo grabará un sólo noticiario (aunque, demás está decirlo, podrán ensayar las veces que el profesor estime necesario).
El curso completo escuchará la grabación y posteriormente evaluará el contenido y la lectura de los noticiarios en forma individual, siguiendo una pauta (ver evaluación).
Para terminar, se hará una autoevaluación de los resultados.(ver autoevaluación) Ponen en común sus autoevaluaciones.


Sugerencia interdisciplinaria
Se puede vincular con el subsector de Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural, mediante la creación de un programa radial sobre los componentes del sistema solar.


Bibliografía

Documentos Adjuntos
Autoevaluación.doc
Evaluación.doc
Guía 1.doc


Queremos
tu opinión

1 2 3 4 5


Comenta este artículo

Recomienda este artículo

El Universo

Nivel Sector Unidad o Eje
NB2 (3° básico) Comprensión del medio natural, social y cultural La exploración del espacio

Tiempo de aplicación: 12 a 15 horas pedagógicas

Descripción breve: La presente unidad tiene como objetivo conocer la relación de la Tierra con el Sistema Solar y con nuestra galaxia.
Objetivo fundamental transversal (OFT): - Desarrollo del Pensamiento - Persona y Entorno

Objetivos fundamental vertical (OFV): Conocer y aplicar diferentes formas de representación de la Tierra, y reconocer la relación con el sistema solar y nuestra galaxia.

Estrategia metodológica: - Trabajo Grupal - Trabajo individual - Actividad al aire libre
Aprendizajes esperados
- Identifican los componentes del Sistema Solar y reconocen la Vía Láctea como nuestra galaxia.


Contenidos
El Universo: reconocer los componentes del sistema solar e identificar nuestra galaxia.


Actividad
Esta planificación se basa en el conocimiento de la relación entre sistema solar y nuestra galaxia con el planeta Tierra. Esto se desarrolla a través de las siguientes actividades: comentan sus ideas a partir de la pregunta qué es el universo y elaboran hipótesis sobre esto; leen la poesía "Carta al Señor Astronauta" y escriben una pregunta sobre algún aspecto que quisieran saber acerca del universo; conocen conceptos tales como: universo, galaxia, sistema solar, constelación, estrella, planeta y satélite; investigan los observatorios que hay en Chile, el origen de la palabra galaxia y los aportes científicos al conocimiento del universo, entre ellos los de Galileo Galilei; describen, clasifican y nombran los planetas; reproducen modelo de Sistema Solar; completan cuadro sobre la posibilidad de vida en el espacio; imitan movimientos de los planetas en relación al Sol y aprenden los movimientos de la Tierra; indagan y buscan relatos mitológicos referidos a la importancia del Sol, la Tierra y la Luna para la vida; aprenden acerca de los satélites; conocen las características del sol y los componentes de la biosfera; por último, valoran la importancia de los viajes espaciales.

Evaluación formativa

Evaluación sumativa
Evaluación sumativa tipo prueba (ver documento adjunto).




Detalle de la Actividad
1. El docente solicita a los estudiantes que comenten libre y espontáneamente acerca de qué es el Universo y cómo está formado. Ellos escriben en sus cuadernos sus hipótesis sobre el Universo, para comprobar sus respuestas al finalizar la unidad.
2. Los estudiantes leen en silencio y en forma personal la poesía: "Carta al señor astronauta" (ver material de apoyo 1). Seguidamente, los estudiantes deberán redactar, usando toda su imaginación y creatividad, una pregunta que harían al señor astronauta. Ej.: Sr. Astronauta, ¿Ha visto usted a Dios?, ¿cómo se respira metido en ese traje tan raro?, ¿podría usted chocar con la Luna?, ¿es de vidrio o de luz eléctrica la Luna?, ¿tiembla en el Universo?, ¿de qué color es la luz allá arriba?, ¿cuál es el planeta más lindo?, ¿el más gordo?, ¿hay cuevas en el Universo? Pegan en la pared o en el diario mural su trabajo.
3. Con la ayuda de Internet, los estudiantes buscan, observan y comentan fotos sobre el Universo.
Ayudados por el docente, aclaran diferentes conceptos como: Universo, Galaxia, Sistema Solar, Constelación, Estrella, Planeta y Satélite. Los estudiantes deberán averiguar y comentar sobre los aportes científicos al conocimiento del Universo, el nombre de los observatorios chilenos y el lugar geográfico donde se ubican, investigar quién fue Galileo Galilei y su importancia para la ciencia, buscan el origen de la palabra Galaxia.
4. Otras actividades a realizar por los alumnos y alumnas son:
Observan y describen láminas del Sistema Solar:
a. nombran los planetas, los comparan entre sí, los clasifican según distintos criterios como su cercanía al Sol, tamaño, si tienen o no lunas, si están rodeados de anillos o no, etc.
b. Reproducen modelos sencillos del Sistema Solar utilizando hojas de block, lápices de colores, o cualquier otro material que se estime conveniente.
c. En grupos, comentan sobre la vida en el espacio y completan el siguiente cuadro:
i) ¿Crees que hay vida en el espacio?
ii) ¿Podrá la gente ir de vacaciones a otro planeta?
iii) ¿Sería la Luna un buen sitio para vivir?

d. Realizan experiencias simuladas en que representan al aire libre los movimientos de los planetas en relación al Sol, configurando el día, la noche y las estaciones del año (ver guía del profesor 1).
e. Aprenden los movimientos de nuestro planeta y sus consecuencias (ver guía del profesor 2).
f. Indagan y narran relatos y mitos que aluden a la importancia del Sol y la Tierra para la vida, así como la presencia de la Luna y sus ciclos.
g. Reconocen a la Luna como el satélite natural de la Tierra.
h. Diferencian satélite natural de satélite artificial.
i. Conocen en clase, a través de información dada por el docente, las características del Sol.
j. Identifican los componentes de la biosfera realizando una actividad experimental (ver guía para el estudiante 1).
k. Imaginan y conversan sobre viajes espaciales; aprecian los avances científicos y sus repercusiones en la vida del hombre y de la Tierra.
l. Valoran los beneficios que ha traído la carrera espacial a nuestra vida diaria.


Sugerencia interdisciplinaria
Se aconseja trabajar conjuntamente con Educación Física en la unidad de "Desarrollo y creación de movimientos" (ver programa de estudio NB2), para realizar actividad sobre simulación de los movimientos de los planetas en relación al Sol.


Bibliografía

Documentos Adjuntos
Evaluación.doc
Guía 1.doc
Guía del docente 1.doc
Guía del docente 2.doc
Material 1.doc

Función de títeres

Nivel Sector Unidad o Eje
NB2 (3° básico) Lenguaje y comunicación Exploración - Comunicación Oral
NB2 (3° básico) Lenguaje y comunicación Exploración - Escritura

Tiempo de aplicación: 6 horas pedagógicas
Descripción breve: Los alumnos crearán un diálogo y lo presentarán a su curso, a través de títeres.
Objetivo fundamental transversal (OFT): - Crecimiento y Autoafirmación personal - Desarrollo del Pensamiento

Objetivos fundamental vertical (OFV): Producir textos escritos literarios y no literarios significativos hasta lograr textos autónomos de al menos tres párrafos de dos o tres oraciones completas cada uno.

Estrategia metodológica: - Trabajo Grupal - Trabajo individual
Aprendizajes esperados
- Producen o recrean formas literarias simples, cuentos y anécdotas, de al menos tres oraciones, y poemas de una o dos estrofas.

- Revisan, rescriben y editan textos para facilitar la comprensión de su lectura, para sí mismos y para los otros.

- Escuchan comprensivamente la lectura de narraciones, poemas, cartas, invitaciones y avisos, captando la información explícita que contienen.

- Participan en dramatizaciones sencillas utilizando una expresión oral y gestual adecuada al rol representado.


Contenidos
Audición comprensiva de narraciones, poemas y textos no literarios.
Dramatizaciones sencillas.
Producción o recreación de formas literarias simples.
Reescritura de los textos destinados a ser publicados, en forma manuscrita o digital, para mejorar su presentación.


Actividad
Los estudiantes escuchan la lectura de un diálogo, identificando los personajes, los signos de interrogación y exclamación que encuentren en el texto. Reunidos en grupos, crean un texto de tema libre con formato de diálogo, al que deben incorporar 4 signos de interrogación y 4 de exclamación. Luego fabrican títeres para representar a cada uno de los personajes de sus diálogos. Finalmente se lleva a cabo un teatro de títeres y exhiben sus obras.

Evaluación formativa

Evaluación sumativa





Detalle de la Actividad
1. El docente pide tres voluntarios para leer al resto del curso un diálogo del que hace entrega. Los demás lo escriben en sus cuadernos e identifican los personajes y los signos de interrogación y exclamación que encuentran en el texto. Una vez concluido el ejercicio miran en el papelógrafo el diálogo recién leído por sus compañeros y corrigen lo que escribieron.
Entablan una conversación acerca de la importancia de los signos y el énfasis que se les debe dar al leerlos. Se preguntan entre ellos cómo imaginan a los personajes y por qué los ven así.
2. Se forman grupos de 4 y crean un texto de tema libre con formato de diálogo, al que deben incorporar 4 signos de interrogación y 4 de exclamación. Luego los leen al grupo curso, y el docente con los estudiantes corrigen y comentan los trabajos presentados. El docente les pide que imaginen los personajes creados por ellos, y que los dibujen en hojas de block y les pongan nombre a todos.
Los grupos deberán usar su imaginación para fabricar los títeres que representarán a cada uno de los personajes de su diálogo, utilizando calcetines, botones, lana, restos de género, etc.
Fabrican colectivamente un teatro de títeres, utilizando una caja de cartón y elementos de desecho que se puedan reciclar para usar en la escenografía.
Luego hacen un ensayo general de la obra con los títeres, las vestimentas y el teatro que han fabricado.
3. El docente les explica que ahora diseñaran y escribirán tarjetas de invitación con cartulinas de colores invitando a la función a los otros grupos y demás integrantes de la escuela. Cada grupo presenta sus tarjetas al curso, destacando los elementos importantes que deben tener: fecha, hora, lugar, nombre de la obra y los autores. Las reparten a las autoridades y otros cursos de la escuela.
El día de la función dividen la sala dejando un sector para escenario y otro para el público. Cada grupo presenta su obra mencionando el título, los personajes y los autores, escenógrafos, titiriteros, y a todos aquellos que participaron en la creación colectiva de su primera función de títeres.


Sugerencia interdisciplinaria
Se puede vincular con el subsector de Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural, a través de la creación de diálogos entre vegetales para representar en títeres.


Bibliografía
-"¡Arriba el telón!", Editorial Andrés Bello. Pedro Olivares Torruella.
-"Lenguaje y Comunicación", Segundo Básico. Editorial Marenostrum. Francisca Valdivieso, Paula Fuenzalida.
-"Si tenemos que aprender ortografía, entretengámonos". Ediau. Adriana Urr

Expresiones del rostro

Nivel Sector Unidad o Eje
NB2 (3° básico) Educación artística Explorando diversos materiales y recursos expresivos

Tiempo de aplicación:
Descripción breve: Trabajar el rostro humano con diversos materiales, expresando e identificando distintas emociones.
Objetivo fundamental transversal (OFT): - Crecimiento y Autoafirmación personal - Desarrollo del Pensamiento

Objetivos fundamental vertical (OFV): Desarrollar la capacidad para expresarse artísticamente, empleando diversos lenguajes, materiales y técnicas.

Estrategia metodológica: - Trabajo Grupal - Trabajo individual - Actividad al aire libre
Aprendizajes esperados
- Reconocen propiedades estéticas de diversos materiales en elementos naturales, objetos y obras de arte, por ejemplo: piedra, cuero, huesos, madera, arcilla, fibras, textiles, metal, papel, cartón, vidrio, plástico, otros.


Contenidos
Uso de materiales: expresión artística empleando diversos materiales y técnicas en un nivel básico: papel, cartón, greda, plasticina y otros recursos del medio.


Actividad
Los alumnos organizados en parejas, dibujan los sentimientos expresados por el rostro del compañero. Luego, el docente muestra cómo las emociones humanas han sido expresadas en el arte universal a través de autoretratos y los estudiantes comentan lo observado. Los alumnos realizan su propio autoretrato basadosen una emoción importante para ellos y comentan los recursos expresivos utilizados en ellos. Finalmente los alumnos realizan individualmente un sobrerrelieve en arcilla, pintado, para representar aalguna persona significativa para ellos.

Evaluación formativa

Evaluación sumativa
Ver en "Recursos asociados".




Detalle de la Actividad
1. El docente explicará el siguiente juego: Los estudiantes se juntarán en parejas y cada uno tendrá un lápiz y un cuaderno. Saldrán al patio, se sentarán frente a frente y uno de ellos irá expresando con su rostro diferentes sentimientos. Su compañero(a) los interpretará en un dibujo y anotará, bajo cada dibujo, el sentimiento expresado. Luego intercambiarán tareas.
De regreso en la sala, el profesor pide a cinco niños para que muestren sus dibujos. El resto del curso comentará los trabajos presentados.
2. A continuación, el docente mostrará cómo las emociones humanas han sido expresadas en el arte universal a través de cuatro autorretratos: los que se hicieron los pintores Van Gogh, Durero, Gauguin y Picasso (ver láminas). Conversará con los estudiantes sobre lo que acaban de ver y hará las siguientes preguntas:
1) ¿Qué expresión interpretó el pintor?
2) ¿Qué colores usó?
3) La técnica empleada, como puntos, manchas, líneas etc.
4) ¿Cómo imaginan ustedes que eran estos señores? (Alegres, rabiosos, buenos, porfiados, generosos, tímidos, huraños, sencillos, altaneros, orgullosos, humildes, etc.)
El docente les propone compartir experiencias importantes de su vida: miedos, alegrías, penas, rabias, ilusiones, etc. A continuación reparte materiales: papel, témpera, cola fría, pinceles, plumones. Cada niño(a) pinta su autorretrato intentando que exprese una emoción importante para él.
Ahora el docente propone jugar al "Quién es Quién". Este juego consiste en ir mostrando los trabajos de a uno para que el curso adivine de quien se trata. No lo puede mostrar el autor, por supuesto. Sus compañeros(as) deben adivinar (es la idea del juego) quién es quién.
Comentan los autorretratos y el docente destaca los recursos expresivos utilizados: color, línea y manchas.
3. La próxima actividad consiste en hacer individualmente un sobrerrelieve en arcilla, pintado. El docente pregunta a los estudiantes "¿Quién es la persona más importante para ustedes?"; generando así el diálogo.
En voz alta, el docente irá nombrando diferentes características para que el estudiante, con los ojos cerrados, visualice las particularidades físicas de la persona elegida. Al entregar los materiales, les explicará cómo hacer un sobrerrelieve sobre cartón duro o un pedazo de madera aplicando diversos recursos tales como punzar, hundir, agregar volumen, etc. Luego que los estudiantes han terminado el trabajo lo dejan secar a la sombra. Los trabajos ya secos se pintan con témpera mezclada con cola fría para lograr mayor expresividad.
El docente invita al curso a comentar y evaluar los resultados.
Luego, evalúa sumativamente (ver modelo de evaluación).


Sugerencia interdisciplinaria

Se sugiere presentar fotografias, dibujos, pinturas o recortes que muestren el rostro de algún personaje famoso de la literatura o la historia, para que los alumnos desarrollen su imaginación, traten de interpretar el sentimiento que expresa el rostro, para luego relatarles acerca del personaje y contribuir así al estudio de los subsectores "Lenguaje y comunicación" o "Comprensión del medio natural, social y cultural".


Bibliografía

Documentos Adjuntos
Evaluación 1.doc
Evaluación 2.doc

El agua, un recurso precioso, una necesidad vital

Nivel Sector Unidad o Eje
NB2 (4° básico) Comprensión del medio natural, social y cultural Cambios en la naturaleza y en las personas
Tiempo de aplicación: 6 horas pedagógicas

Descripción breve: Los estudiantes conocerán el ciclo del agua en la naturaleza y la distribución que tiene en el planeta. Tomarán conciencia de que sin ella no podría existir vida sobre la Tierra. Aprenderán a utilizarla en forma racional y evitar su contaminación.
Objetivo fundamental transversal (OFT): - Desarrollo del Pensamiento - Persona y Entorno

Objetivos fundamental vertical (OFV): Reconocer los cambios de estado de la materia y apreciar la importancia que estos procesos tienen para la vida cotidiana.

Estrategia metodológica: Trabajo Grupal
Aprendizajes esperados
- Describen cambios que se producen en la materia.


Contenidos
Los estados de la materia y la vida: distinguir características y propiedades físicas de los sólidos, los líquidos y los gases; relación de los cambios de la materia con la temperatura.


Actividad
Esta actividad se centra en aprender algunos aspectos importantes sobre el agua y su necesidad para el desarrollo de la vida. De esta forma los estudiantes primero deberán buscar y comentar artículos de diarios o revistas referidos al tema del agua. En segundo lugar, investigarán los siguientes contenidos: Distribución y estado del agua en nuestro planeta, contaminación del agua, ciclo hidrológico e importancia del agua para el ser humano. Por último, exponen el resultado de sus trabajos.

Evaluación formativa

Evaluación sumativa
Pauta de autoevaluación sobre trabajo grupal (ver documento adjunto).
Prueba sumativa (ver documento adjunto).




Detalle de la Actividad
1.Los estudiantes leen en clases artículos buscados en diarios o revistas o narran noticias que han escuchado en la televisión o en la radio.

2.Comentan y opinan sobre los artículos leídos o escuchados.

3.El docente escribe en la pizarra las ideas principales.

4.Los estudiantes se organizan en grupos de trabajo y cada grupo escoge un tema de investigación propuesto por el docente. Los temas son:
- Distribución del agua en nuestro planeta.
- Estado en que se encuentra el agua en nuestro planeta.
- Contaminación del agua.
- Ciclo hidrológico.
- Importancia del agua para el ser humano.

5.Cada grupo recibe una pauta de trabajo para su investigación (ver Pauta de trabajo).

6.Los estudiantes presentarán al final de cada clase un avance de su trabajo.

7.Contestan una evaluación del trabajo grupal (ver Autoevaluación).

8.Al finalizar la investigación cada grupo presenta al resto del curso una disertación apoyándose en maquetas, papelógrafo, carteles.

9. Los estudiantes contestan una evaluación confeccionada por el docente (ver Prueba Sumativa).


PLANIFICACIÓN REALIZADA POR MARÍA ÁVALOS


Sugerencia interdisciplinaria
Para realizar trabajo de investigación en cuanto al rastreo y selección de la información, se aconseja trabajar con Lenguaje y Comunicación.


Bibliografía

Documentos Adjuntos
Autoevaluación.doc
Pauta de trabajo.doc
Prueba Sumativa.doc

Pueblos nómades y sedentarios

Nivel Sector Unidad o Eje
NB2 (4° básico) Comprensión del medio natural, social y cultural Diversidad en la naturaleza y en la sociedad
Tiempo de aplicación: 8 horas pedagógicas
Descripción breve: A través de actividades en clase se busca el conocimiento de los pueblos originarios de Chile y la distinción entre pueblos nómades y sedentarios.
Objetivo fundamental transversal (OFT): - Desarrollo del Pensamiento - Formación Ética

Objetivos fundamental vertical (OFV): Conocer las características principales de los pueblos originarios de Chile.

Estrategia metodológica: Trabajo Grupal
Aprendizajes esperados
- Reconocen la diversidad cultural presente en Chile y valoran la presencia y el aporte de los pueblos originarios a la cultura nacional.


Contenidos
Pueblos nómades y sedentarios: describir principales componentes de su cultura, con especial referencia a vivienda, vestimenta, alimentación.
Culturas originarias de Chile: localización y características principales de sus formas de vida.


Actividad
La planificación consiste en conocer los pueblos originarios de Chile. Para esto los estudiantes realizan diversas actividades. Primero elaboran hipótesis sobre los pueblos originarios y sus modos de vida. Luego comprueban sus hipótesis a través de la lectura de una guía para el estudiante, la cual trata acerca de los pueblos autóctonos. Posteriormente leen texto referente a los indígenas chilenos y los clasifican en nómades o sedentarios, luego deducen por qué estos pueblos llevan aquellos modos de vida. Después ubican en mapa mudo los aborígenes chilenos y averiguan platos típicos de Chile que provengan de estos últimos. En seguida realizan en conjunto con Educación Artística un modelo de alfarería diaguita en arcilla. Por último, investigan quién fue el Padre Gustavo Le Paige y sobre el museo arqueológico de San Pedro de Atacama.

Evaluación formativa

Evaluación sumativa
Evaluación sumativa tipo prueba (ver documento adjunto).




Detalle de la Actividad
1. Forman grupos de a 4 -5 estudiantes y formulan hipótesis por escrito en sus cuadernos, en cuanto a:
a) ¿Quiénes creen que fueron los primeros habitantes de nuestro país?
b) ¿A qué creen que se dedicaban para alimentarse?
c) ¿Cómo y con qué creen que se vestían?
d) ¿En qué vivirían?
e) ¿A qué jugarían los niños?
2. Reciben texto "Empecemos a comprobar nuestras hipótesis" (ver guía para el estudiante 1) y lo leen para conocer las características del nomadismo y el sedentarismo.
3. Hacen un resumen escrito en sus cuadernos.
4. Leen la guía sobre los aborígenes chilenos (ver guía para el estudiante 2).
5. Clasifican a cada uno de estos pueblos en nómades o sedentarios.
6. Deducen por qué los pueblos se hacen nómades o sedentarios, qué cosas determinan que un pueblo nómade se convierta en sedentario. Anotan sus conclusiones en sus cuadernos.
7. En un mapa mudo de Chile pintan, recortan, ubican y pegan láminas de los aborígenes de Chile (ver guía para el estudiante 3).
8. Averiguan sobre algunos platos típicos chilenos que actualmente consumimos, cuyo origen son los pueblos aborígenes de nuestro país y crean un menú.
9. Responden la guía de trabajo (ver guía para el estudiante 3).
10. Si se puede, visitan un Museo Histórico para conocer más acerca de los pueblos originarios de nuestro país.
11. Realizan en conjunto con Educación Artística un modelo de alfarería diaguita en arcilla.
12. Investigan acerca de quién fue el Padre Gustavo Le Paige y sobre el Museo Arqueológico de San Pedro de Atacama a través de Internet.
13. Evaluación sumativa (ver documento adjunto).


Sugerencia interdisciplinaria
Como ya se ha mencionado en Detalle de actividad, se recomienda trabajar en conjunto con Educación Artística para la fabricación de un modelo de alfarería diaguita.


Bibliografía

Documentos Adjuntos
Evaluación.doc
Guía 1.doc
Guía 2.doc
Guía 3.doc

La Conquista de Chile en comic

Nivel Sector Unidad o Eje
NB3 (5° básico) Estudio y comprensión de la sociedad Expansión europea, descubrimiento y conquista de América
Tiempo de aplicación: 8 horas pedagógicas
Descripción breve: A partir de la investigación en torno a la figura de Diego de Almagro, Pedro de Valdivia y Lautaro, los estudiantes elaboran un comic histórico en el que se desarrollan las principales características de Chile en la época de la Conquista.
Objetivo fundamental transversal (OFT): - Desarrollo del Pensamiento - Formación Ética - Persona y Entorno

Objetivos fundamental vertical (OFV): Valorar el encuentro entre las culturas originarias de América y las europeas, y sus consecuencias.

Estrategia metodológica: - Trabajo Grupal - Clase Expositiva
Aprendizajes esperados
- Aprecian el impacto que el descubrimiento y conquista significó para ambos mundos.

- Distinguen las características que revistió la empresa de descubrimiento de Diego de

- Almagro y conquista de Pedro de Valdivia.


Contenidos
Encuentro entre dos culturas: apreciación de las consecuencias de la conquista de España en América.


Actividad
En la Clase 1 el docente realiza una clase expositiva presentando un contexto histórico del tránsito del mundo medieval al moderno. Con el apoyo de las biografías de Diego de Almagro y Pedro de Valdivia, los estudiantes elaboran un cuadro comparativo que es evaluado formativamente. En la Clase 2 los alumnos observan el documental de Lautaro. Divididos en grupos, a partir de lo observado en el documental, y tomando en cuenta elementos del cuadro comparativo hecho en la clase anterior, incluyen la posición de los mapuches ante la llegada de los españoles. En la Clase 3, divididos en parejas, los estudiantes elaboran un comic en el que se muestren las características de Chile en el siglo XVI y los encuentros y desencuentros entre Pedro de Valdivia y Lautaro. Finalmente, en la clase 4, los alumnos finalizan los últimos detalles del comic y los entregan a otras parejas para que lo lean y resuelvan preguntas originales. El proceso es evaluado de forma sumativa.
Evaluación formativa
En la Clase 1 se evalúa el cuadro comparativo entre Diego de Almagro y Pedro de Valdivia. Este cuadro es evaluado de acuerdo a los criterios que aparecen en la Evaluación 1. De esta forma, se evalúa el siguiente aprendizaje esperado: Aprecian el impacto que el descubrimiento y conquista significó para ambos mundos.

Evaluación sumativa
En la clase 4 se evalúa el comic, de acuerdo a los indicadores de la Evaluación 2. A partir de este trabajo se evalúan los siguientes aprendizajes esperados: Aprecian el impacto que el descubrimiento y conquista significó para ambos mundos.
Distinguen las características que revistió la empresa de descubrimiento de Diego de Almagro y conquista de Pedro de Valdivia.



Sugerencia interdisciplinaria
Para la elaboración del comic se recomienda trabajar con el subsector de Educación artística.

Bibliografía

Alegría, Fernando, Lautaro, joven libertador de Arauco, editorial Zig-Zag, 2002.
de Ercilla, Alonso, Antología de La Araucana. Selección de Carlos Ruiz-Tagle. Editorial Pehuén. 128 pp.
Villalobos, Sergio , Para una meditación de la Conquista, Editorial Universitaria, Santiago, 1997.

Clases
Clase 1
Clase 2
Clase 3
Clase 4
Evaluación
Evaluación 1.doc


Queremos
tu opinión

1 2 3 4 5


Comenta este artículo

Recomienda este artículo

Vida y muerte de Manuel Rodriguez

Nivel Sector Unidad o Eje
NB4 (6° básico) Estudio y comprensión de la sociedad La Independencia y la formación del Estado nacional
Tiempo de aplicación: 8 horas pedagógicas
Descripción breve: Planificación de Comprensión de la Sociedad en la cual los estudiantes estudian el proceso de de Reconquista analizando sus principales características. A partir de la observación de un documental (Manuel Rodríguez, de la serie Grandes Chilenos), del estudio de la biografía y de artículos periodísticos contemporáneos, los alumnos reflexionan en torno a las causas del asesinato de Manuel Rodríguez.
Objetivo fundamental transversal (OFT): - Desarrollo del Pensamiento - Persona y Entorno

Objetivos fundamental vertical (OFV): Comprender el proceso de Independencia de Chile y la formación del Estado y la Nación.

Estrategia metodológica: Trabajo Grupal
Aprendizajes esperados
- Vinculan la Independencia en Chile con los procesos históricos vividos en Europa.

- Reconocen y comparan diversas posiciones frente al conflicto independentista.

- Relacionan la Independencia en Chile con el movimiento latinoamericano de independencia.

- Identifican los principales líderes del período independentista.


Contenidos
El proceso de emancipación y sus antecedentes: proceso de maduración interna e influencias externas. Grandes hitos y próceres del proceso emancipador. El mapa de Hispanoamérica.
Comparación de las ideas de distintos próceres de la Independencia de Chile.


Actividad
En la Clase 1 los estudiantes investigan sobre el período de la independencia de Chile denominado Reconquista (1814-1817), profundizando en las medidas represivas tomadas por los gobernadores Mariano Osorio y Casimiro Marcó del Pont. Considerando las obras de la Reconquista, los estudiantes elaboran una Guía de aprendizaje que es evaluada de manera formativa. En la Clase 2, se observa el documental Manuel Rodríguez de la serie Grandes Chilenos y, posteriormente, los alumnos comparan los resultados de su guía de aprendizaje con los contenidos presentados en el documental. En la Clase 3, los estudiantes investigan sobre la muerte de Manuel Rodríguez, incluyendo elementos que han aparecido en la prensa durante el 2008. Finalmente en la Clase 4, divididos en parejas, los estudiantes elaboran un artículo que debe presentar una teoría en relación a la muerte de Rodríguez. Este artículo es objeto de una evaluación sumativa.
Evaluación formativa
En la clase 1 se evalúa el desarrollo de la Guía de aprendizaje sobre la Reconquista, de acuerdo a los criterios que aparecen en la Evaluación 1. De esta forma se evalúan los siguientes aprendizajes esperados:
Vinculan la Independencia en Chile con los procesos históricos vividos en Europa. Reconocen y comparan diversas posiciones frente al conflicto independentista.

Evaluación sumativa
En la clase 4 se evalúa un artículo sobre la muerte de Manuel Rodríguez, de acuerdo a los indicadores que aparecen en la Evaluación 2. Así, se evalúan los siguientes aprendizajes esperados:
Relacionan la Independencia en Chile con el movimiento latinoamericano de independencia.
Identifican los principales líderes del período independentista.



Sugerencia interdisciplinaria
Para la realización del artículo se recomienda trabajar con el subsector de Lenguaje y Comunicación.

Bibliografía

Aldunate, C. y Aránguiz, H., Nueva Historia de Chile, desde los orígenes hasta nuestros días, Editorial Zig-Zag. Santiago, 1996.
Collier, Simon, Ideas y política en la Independencia chilena, 1808-1833. Editorial Andrés Bello, Santiago, 1977.
Eyzaguirre, Jaime. Ideario y ruta de la emancipación chilena. Editorial Universitaria, Santiago, 1957.
Heise, Julio. Años de formación y aprendizaje político 1810-1833. Editorial Andrés Bello, Santiago, 1978.
Jocelyn-Holt, Alfredo. La Independencia de Chile. Editorial Planeta, Santiago, 1999. Villalobos, Sergio. Historia de Chile. Editorial Universitaria. Santiago, 1995.

Clases
Clase 1
Clase 2
Clase 3
Clase 4
Evaluación
Evaluación 1.doc
Evaluación 2.doc

Música folclórica de la zona centro de Chile

Nivel Sector Unidad o Eje
NB4 (6° básico) Educación artística Artes Musicales: Música folclórica de las regiones de Chile
Tiempo de aplicación: 8 horas pedagógicas
Descripción breve: Se estudian las dos principales manifestaciones folklórico - musicales de la Zona Centro de Chile: Cueca y Tonada, y se interpreta en el grupo curso una canción característica de ésta última.
Objetivo fundamental transversal (OFT): - Crecimiento y Autoafirmación personal - Formación Ética - Persona y Entorno

Objetivos fundamental vertical (OFV): Expresarse por medio de la voz e instrumentos, principalmente en torno a los repertorios étnico y folclórico nacionales y latinoamericanos, empleando recursos y elementos de construcción musical y de graficación convencional.
Discriminar auditivamente obras tradicionales chilenas y latinoamericanas de los distintos géneros (vocal, instrumental y mixto), identificando algunas influencias del contexto cultural sobre su desarrollo.

Estrategia metodológica: - Trabajo Grupal - Trabajo individual
Aprendizajes esperados
- Cantan a una y dos voces canciones de las diferentes zonas reconocidas, aplicando elementos de técnica vocal e interpretación adecuada (posición corporal, respiración, proyección, afinación, precisión rítmica, fraseo, dicción, elementos de estilo), incorporando optativamente acompañamientos instrumentales.

- Ejecutan individual y/o grupalmente música instrumental de alguna región del país, utilizando el instrumento que estudian.

- Aplican los conocimientos de simbología musical adquiridos para la lectura, escritura, invención, improvisación, arreglo, etc., de fragmentos de música de las zonas estudiadas.

- Explican, en forma general, las circunstancias más representativas en que suele interpretarse la música folclórica en las zonas estudiadas.


Contenidos
Práctica de canto a una y dos voces. Canto con acompañamiento instrumental.
Ejecución de un instrumento melódico.
La música de las diferentes zonas folclórico-musicales del país: especies cantadas y cantos de danzas; instrumentos y música instrumental.


Actividad
Se exponen las principales características del Folklore en general y del Folklore chileno en particular. Se prioriza en el transcurso de esta unidad el estudio del Folklore de la Zona Central del País. Se presenta la figura de Violeta Parra, como una de las más importantes folkloristas nacionales. De ella se propone interpretar la canción “La Jardinera”, como representante del género Tonada.
Evaluación formativa
En la clase 3, el docente hará una evaluación formativa individual del avance presentado por cada alumno en la interpretación del instrumento o la voz asignada, con el fin de perfeccionar los aspectos que deban ser mejorados. Se utilizarán los criterios presentes en Evaluación Formativa Clase 3.

Evaluación sumativa
En la clase 4, el grupo curso presenta la canción trabajada durante la unidad. El profesor realiza una evaluación colectiva del resultado general de la interpretación hecha por el curso, y otra individual de la participación de cada alumno. Se utilizarán los criterios presentes en Evaluación Sumativa Clase 4.



Sugerencia interdisciplinaria
En Historia y Ciencias Sociales el profesor puede profundizar en la geografía de la Zona Centro de Chile, ubicando visualmente la manifestación folklórico - musical estudiada. En Lengua Castellana y Comunicación se puede realizar un análisis mas acabado sobre la letra de la canción interpretada, su estructura literaria y el contenido de las mismas.

Bibliografía

Advis, Luis y González, Juan Pablo (1998). Clásicos de la Música Popular Chilena. Volumen I y II. Santiago, Sociedad Chilena del Derecho de Autor, Ediciones de la Universidad Católica de Chile.
Dannemann, Manuel (1998): Enciclopedia del Folclore Chileno. Editorial Universitaria, Santiago.
Fundación Violeta Parra (1993): La Virtud de los elementos. Ed. Fundación Violeta Parra, Santiago.
Godoy, Alvaro y González, Juan Pablo (eds) (1995). Música Popular Chilena 20 años. 1970-1990. Santiago, Ministerio de Educación.
Loyola, Margot (1980): Bailes de Tierra en Chile. Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Parra, Violeta (1979): Cantos Folklóricos Chilenos. Editorial Nacimiento, Santiago.
SCD y Fundación Violeta Parra (1993): Violeta Parra. Composiciones para Guitarra. Ed. SCD y Fundación Violeta Parra, Santiago.

Clases
Clase 1
Clase 2
Clase 3
Clase 4

Neruda en el tiempo



Nivel Sector Unidad o Eje
NB4 (6° básico) Lenguaje y comunicación Conocimiento del lenguaje
Tiempo de aplicación: 8 horas pedagógicas
Descripción breve: Los estudiantes aprecian el documental de Pablo Neruda en Grandes Chilenos y se revisa el uso de la lengua en éste. Finalmente, crean diferentes textos tomando como referencia el documental antes nombrado.
Objetivo fundamental transversal (OFT): Desarrollo del Pensamiento
Objetivos fundamental vertical (OFV): Reflexionar sobre las principales funciones y formas del lenguaje y sus efectos en la comunicación, reconociéndolas en diversos tipos de textos.

Estrategia metodológica: - Trabajo Grupal - Trabajo individual
Aprendizajes esperados
- Utilizan adecuadamente las formas lingüísticas correspondientes, al valerse de las distintas funciones del lenguaje (saben cómo informar, dar órdenes o hacer peticiones y expresar sentimientos).

- Reconocen sustantivos y adjetivos y los hacen concordar correctamente.

- Reconocen los verbos y las formas verbales en relación con las funciones del lenguaje.

- Reconocen los adverbios y captan su función de complemento del verbo.

- Reconocen las funciones lingüísticas en los textos de los medios de comunicación masiva que leen, escuchan o ven; caracterizan las formas lingüísticas que utilizan para lograrlas.


Contenidos
Funciones referencial, expresiva y apelativa del lenguaje.
Las funciones sustantiva, adjetiva, verbal y adverbial en el lenguaje, y sus formas.
Las funciones lingüísticas en diversos tipos de textos.
Dominio de la ortografía en los textos producidos.
Dominio del vocabulario en textos leídos y producidos.


Actividad
Los estudiantes crean distintos textos utilizando diferentes tiempos verbales, sustantivos, adjetivos y adverbios.
Evaluación formativa

Durante la clase nº 2, los alumnos se coevalúan respecto de la escritura y uso de los tiempos verbales, al responder una guía y utilizando una escala de apreciación (documento 3).

Aprendizaje esperado a evaluar:
El conocimiento y uso de adjetivos, adverbios y tiempos verbales en diversos textos.


Evaluación sumativa

Al finalizar la unidad, el docente evalúa el uso de verbos, adjetivos y adverbios, aplicados en la escritura de diversos tipos de texto y en relación a las funciones del lenguaje, a través de una lista de cotejo (documento 5).

Aprendizaje esperado a evaluar:
Reconocimiento de los verbos y las formas verbales en relación con las funciones del lenguaje.
El conocimiento y uso de adjetivos, adverbios y tiempos verbales en diversos textos.




Sugerencia interdisciplinaria
Esta unidad se puede vincular con el subsector de Idioma Extranjero, en el tema de la gramática propia de la lengua estudiada y su contraste con el castellano.

Bibliografía

José Luis Samaniego. Conocer la palabra, Gramática I. Editorial Salesiana, Santiago de Chile, 1989.

Clases
2
3
4
Evaluación
Documento 1 GUÍA DE APRECIACIÓN DOCUMENTAL.doc
Documento 2 GUÍA TIEMPOS VERBALES.doc
Documento 3 ESCALA DE APRECIACIÓN_tiempos verbales.doc
Documento 4 CREACIÓN DE TEXTOS.doc
Documento 5 PAUTA DE EVALUACIÓN.doc

Conociendo a nuestros héroes

Nivel
Sector
Unidad o Eje
NB4 (6° básico)
Estudio y comprensión de la sociedad
Definiciones territoriales y cambios políticosy sociales a fines del siglo XIX
Tiempo de aplicación: 8 horas pedagógicas
Descripción breve: A partir de actividades grupales e individuales, los estudiantes conocen la vida y obra de Arturo Prat, pudiendo lograr un juicio histórico con respecto a su actuar como héroe nacional.
Objetivo fundamental transversal (OFT):
- Formación Ética - Persona y Entorno
Objetivos fundamental vertical (OFV):
Conocer grandes etapas e hitos principales de la evolución política y económica de Chile, desde la Guerra del Pacífico hasta el presente.
Estrategia metodológica:
Trabajo Grupal
Aprendizajes esperados
- Comprenden el factor económico como uno de los que originan la Guerra del Pacífico.
- Reconocen en el Combate Naval de Iquique una gesta que estimuló poderosamente el sentimiento nacional y contribuyó a la supremacía de Chile en el mar.
Contenidos
La Guerra del Pacífico: consecuencias para Chile, Perú y Bolivia. La vida cotidiana durante la guerra.
Actividad
Divididos en grupos, los alumnos caracterizan las cualidades que poseen los héroes que actualmente se muestran en películas, comic y los medios de comunicación. Luego, observan el documental de Arturo Prat y lo comparan con el trabajo realizado anteriormente. A partir de preguntas de análisis entregadas por el docente, los alumnos trabajan en torno a la figura de Arturo Prat, observando qué aspectos de su vida permiten presentarlo como un héroe. Finalmente, divididos en grupo, preparan una presentación al curso donde se plasme qué es para ellos un héroe nacional.
Evaluación formativa
Durante la Clase 3, se evalúa el cuadro comparativo de acuerdo a los criterios que se encuentran en la Pauta de Evaluación 1. Aprendizaje esperado a evaluar: Reconocen en el Combate Naval de Iquique una gesta que estimuló poderosamente el sentimiento nacional y contribuyó a la supremacía de Chile en el mar.
Evaluación sumativa
En la Clase 4, se realiza la Evaluación Sumativa de la dramatización, según pauta (ver Pauta de Evaluación 2). Con esta actividad se evalúan los siguientes aprendizajes esperados: Comprenden el factor económico como uno de los que originan la Guerra del Pacífico. Reconocen en el Combate Naval de Iquique una gesta que estimuló poderosamente el sentimiento nacional y contribuyó a la supremacía de Chile en el mar.
Sugerencia interdisciplinaria
Es posible trabajar el guión de la dramatización en conjunto con Lengua Castellana y Comunicación.
Bibliografía
Sergio Villalobos y otros, Historia de Chile, Santiago, Editorial Universitaria, 7ª edición, 2005.
Clases
Clase 1
Clase 2
Clase 3
Clase 4
Evaluación

Pauta de Evaluación 1.doc
Pauta de Evaluación 2.doc